El Mercurio, Lunes 26 de marzo de 2018

El emprendimiento chileno de juegos educativos y simuladores para universidades y empresas realizó su primera ronda de capital, con la que recaudó US$ 300 mil.

Su primera ronda de inversión cerró GameLab, emprendimiento chileno que desarrolla juegos educativos y simuladores de negocios y management para universidades y capacitaciones laborales.

Tras ello, la compañía no solo logró US$ 300 mil de capital, sino que también concretó la incorporación de cuatro nuevos socios que cuentan con una vasta trayectoria en el ámbito económico y empresarial chileno. Se trata de Roberto Méndez, ex dueño y fundador de Adimark, junto con los fundadores y ex dueños del Portalinmobiliario, Cristián Maturana, Francisco Maturana y Orlando Paratori.

Además, se integró al recién conformado directorio de la empresa Luis Hernán Paul, quien se desempeña como director en empresas tradicionales y otras startups como Cumplo y Khipu.

“Nuestros inversionistas y directores tienen una gran visión y experiencia en cómo hacer crecer empresas, lo que es esencial para el momento en que nos encontramos como startup . En GameLab ya somos actores mundiales en cuanto al desarrollo de simuladores para la educación superior, pero estamos apostando a ser actores dominantes”, afirma Felipe Walker, cofundador y actual CEO de la compañía.

El emprendedor agrega que el capital será destinado principalmente al fortalecimiento del equipo, junto con la mejora y empaquetamiento de sus productos y márketing.

GameLab ya está presente en 23 países y cuenta entre su cartera de clientes a universidades como NYU, Columbia, GeorgiaTech y Northwestern, además de empresas como Clorox, The Coca-Cola Company, Marriott Hotels y en Chile a Sodimac, entre otras.

Por su parte, Roberto Méndez y Cristián Maturana destacan las oportunidades que presenta el emprendimiento en un mercado tan globalizado como el actual.

“Con Portalinmobiliario.com cambiamos la forma en que se buscan propiedades en Chile. Hoy, vemos que GameLab tiene la misma oportunidad: cambiar el paradigma de cómo se enseñan negocios en el mundo”, señala Cristián Maturana.

A lo que Méndez agrega: “Me sumé a GameLab porque veo en esta empresa un equipo con visión, que me recuerda lo que vi en Stanford en la década de los 70, cuando la idea de usar juegos para enseñar daba recién sus primeros pasos”.

En tanto, Luis Hernán Paul señala que “GameLab ha logrado vender sus simuladores (juegos de negocios) para su uso en cursos que se dan en grandes universidades como Columbia y NYU, lo cual para mí es una buena señal del potencial de éxito de la compañía”.

De hecho, Walker cuenta que un mes antes de que se concretara la operación, GameLab fue reconocida por Wharton, una de las principales escuelas de negocios de Estados Unidos, en sus premios ReImagine Education Awards 2017-2018, como una de las mejores herramientas tecnológicas de educación en la categoría de “Aprendizaje Presencial”.